Fracasar. ¿Positivo o negativo?

Muchos son los temas de emprendizaje que surgen durante las mañanas en el CEIA y que los jóvenes aprovechan a reflexionar y a preguntar en las charlas con los promotores. El fracasar con tu propio negocio es uno de ellos. Pero, el fracaso, ¿es positivo o negativo?

Para los emprendedores de CEIA “totalmente positivo”. Tal y como contó ayer Oier, de Node4.me, a los alumnos de San Prudencio, “en Estados Unidos es un aspecto muy positivo y que miran muy bien”. Por el contrario, “en nuestra cultura todavía está muy mal visto”. Fracasar “te aporta muchísimo a nivel de persona y de conocimientos”.

La misma opinión compartió en su charla Lorenzo Díaz de Apodaca, de Airestudio. “En nuestra cultura fracasar es uno de los principales miedos que tenemos. Lo cierto es que hay que poner todos los medios para que no ocurra, pero si pasa hay que ser hábil para medir el nivel de fracaso. ¿Cuál es el riesgo máximo que se corre? Has perdido tiempo, pero esto también se puede solucionar con un buen estudio previo». Además, “aprendes mucho fracasando. Un emprendedor tiene que moverse en muchos más mundos y eso da experiencia, experiencia que se valora mucho”, añadió.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s