Archivo por meses: octubre 2015

Crónica del Taller IkasEkiten del 21 de octubre – Urkide 4B

foto

¿Por qué un restaurante de insectos fritos no funciona en el centro de Madrid?

Un día singular.

4ºB sube al autobús a tempranas horas de la mañana. Destino: El parque tecnológico de Miñano. La irónica coincidencia del regreso al futuro de McFlury y nuestro viaje al mundo de la tecnología y la innovación es la palabra que viene cosida a nuestros labios durante el viaje, y a todos nos saca una sonrisa, a pesar de que todavía ninguno es el poseedor de un patín deslizante. Todavía.

Al llegar, la inmensidad del lugar nos concibe respeto. Entre la calle Albert Einstein y la calle Leonardo Da Vinci, naves de empresas cuyo trabajo es emprender y crear. Al volver la vista, un gran molino eólico, y al levantar esta, un paisaje verde y bien cuidado que nos fascina, haciendo que olvidemos el frío. El edificio al que entramos es inmenso. Nuestra tutora Ainara, mediante un panel táctil junto a la puerta, la desbloquea como si de una película futurista se tratara. ¡Nuestros ojos estaban fuera de sus órbitas! Al adentrarnos en el edificio de CEIA, el ambiente es acogedor.  Un intenso olor a café impregna la sala, haciendo que nos despejemos completamente. Encantados de conoceros, Naiara y Amaia. Gracias por guiar nuestra visita y conseguir que los talleres tuvieran una banda sonora de risas y la experiencia, un recuerdo que no será fácil olvidar. El día entero giró alrededor de la palabra emprendedor. Los tres pilares de este concepto son la confianza, el trabajo en equipo, y las buenas decisiones. Todos estos conocimientos no se nos explicaron del aburrido método convencional, se hizo a través de dinámicas actividades, concretamente, ocho divertidos juegos. El trabajo en equipo fue extraordinario. Nos enseñaron que todos tenemos un papel indispensable dentro de un grupo, y adquiriendo cada uno un rol, tuvimos que construir nuestra torre de papel. Detrás de cortar cartulina, cada equipo tenía sus ideas, su manera de coordinar y su realización, lo que lo hizo muy personal y realmente ocurrente.  A las once, con el abdomen dolorido de las risas, es hora de tomar nuestro almuerzo, ¡qué aproveche! Descansar en las inmensidades del parque tecnológico fue una maravilla, y lo que más nos gustaba, no tener que trabajar firmemente nuestro hemisferio derecho como en el instituto, ese día liberamos a nuestro hemisferio izquierdo, consiguiendo que el día transcurriera fluida y entretenidamente. Para finalizar la jornada, dos trabajadores de Optimus 3D,  una empresa de impresión de tres dimensiones industrial, la cual trabajaba tanto como para la biomedicina como para la ingeniería mecánica, entraron en la sala. Alberto y Fernando, ambos vestidos de punta en blanco, nos dieron una charla sobre las impresoras 3D y sobre las ventajas y desventajas de emprender.  Las palabras de los colaboradores fueron claves, y sus consejos realmente útiles para aplicarlos en nuestro futuro laboral, ¡ya estamos listos para comernos el mundo! Y a modo de despedida, unas carcajadas con un divertido monólogo de Dani Mateo sobre la historia de los emprendedores y porque un restaurante de insectos fritos no triunfa en el centro de Madrid.

De alguna manera, en ese día singular, nosotros también viajamos al futuro. El de la innovación, e  incluso, al nuestro propio. ¡Gracias, CEIA!

Crónica del Taller IkasEkiten del 19 de octubre – Corazonistas 4 ESO B.C

Corazonistas

Esta semana comenzaba para todos nosotros de una manera especial. El mero hecho de realizar una actividad fuera del centro, nos ayudaba a afrontar este lunes con cierto agrado. Nos montamos en el bus un tanto adormilados, pero según nos íbamos acercando al Parque Tecnológico de Miñano, ya la intriga se iba adueñando del ambiente. Aunque el profesor ya nos había anticipado el motivo de nuestra visita, en realidad no éramos conscientes de su verdadero sentido.

Al llegar, fuimos atendidos por dos chicas que nos llevaron a una sala, donde se desarrollaron la mayor parte de las actividades del día.

La introducción nos sumergió directamente en la idea principal del día “Significado y sentido de ser emprendedor”. Con una serie de preguntas, nos hicieron reflexionar sobre este concepto para poder ir entendiendo todo lo que en realidad supone esta forma de vida.

Posteriormente pasamos a la acción. Prefiero no desvelar las diversas actividades a futuros grupos. Aunque en un principio nos confundían y resultaban desconcertantes, finalmente resultaron muy divertidas y educativas. Nos ayudaron a entender que nuestra sociedad es plural; pensamos, sentimos, tenemos habilidades y recursos diferentes. Esto nos permite asociarnos para buscar objetivos comunes mucho más ambiciosos que el que pudiéramos alcanzar de forma individual. En realidad, no hemos descubierto nada. La naturaleza lleva millones de años  fomentando y premiando la asociación con la continuidad de las especies.

Finalmente, tuvimos la oportunidad de poder escuchar la experiencia personal de un emprendedor, como Iñaki López, en su viaje en pos de conseguir cumplir un sueño: juntar un equipo de personas para crear su propia empresa.

Esfuerzo, dedicación, constancia, colaboración, valentía, talento… son estas palabras e ideas que Iñaki nos fue transmitiendo a lo largo de su explicación que al final nos dejo con la sensación de que aunque el camino del emprendedor es largo, duro y no siempre exitoso, enriquece tu modo de vida.

En el autobús, de camino para casa, mientras miraba a través de la ventana, me preguntaba qué nos deparará el futuro. Seguro que dependerá de nosotros.

Crónica del Taller IkasEkiten del 14 de octubre – Urkide ESO4ºA

FotoUrkide

Nuestra mañana en CEIA rompió con la rutina que la escuela suponía, y nosotros, por supuesto, la recibimos encantados. Eran las ocho de la mañana cuando, adormilados, nos montamos en el autobús dirección al Parque Tecnológico de Miñano. En nuestro conocimiento solo estaba el hecho de que íbamos a un taller de emprendizaje organizado por CEIA, y que, iba a ocupar prácticamente toda la jornada escolar. En alrededor de quince minutos llegamos a nuestro destino y entramos en el edificio. En el recibidor nos dieron la bienvenida y una breve explicación sobre lo que haríamos; y en seguida nos dirigimos al aula donde íbamos a pasar el resto de la mañana. No era una sala muy grande, pero el espacio estaba bien aprovechado, y decorado como estabaㅡnos dio una muy buena impresión.

Para empezar, hicimos unos juegos aparentemente sin un sentido más allá del de despejarnos, pero que luego fuimos descubriendo que simbolizaban los diferentes aspectos que supone ser un emprendedor. Tras esta primera fase en la que incluso entramos en calor con una pequeña actividad en el exterior que incluía algo de ejercicio físico, nos pidieron que escribiéramos en unos papeles autoadherentes tres cosas imprescindibles para nuestra vida, y así, completamos nuestra propia pirámide de Maslow, la cual simboliza la jerarquía de las necesidades humanas. En nuestro caso, la mayoría de nuestras necesidades ocupaban los niveles de seguridad y afiliación, dando por garantizadas las necesidades fisiológicas, y sin apenas prestar atención a las zonas de autorrealización y de reconocimiento. A continuación, aprendimos sobre los diferentes roles a la hora de asumir cualquier tarea en equipo, e hicimos nuestro propio proyecto para el que fuimos separados por equipos: construir una torre alta, resistente y estéticamente atractiva con tan solo diez folios, dos cartulinas, dos palos y un rollo de cinta adhesiva transparente. En esta actividad tuvimos que coordinarnos, sugerir ideas, apoyarnos y trabajar para conseguir un buen resultado; y, aunque no todas las torres funcionaron en todos los aspectos (estética, altura y resistencia), los equipos acabaron funcionando.

Tras un descanso de veinte minutos, volvimos a la sala y, para nuestra sorpresa, las sillas se habían colocado de otra manera. Entonces, Rodrigo Zamora, un emprendedor creador de la plataforma virtual ‘lawkom’, nos habló de su experiencia y nos aconsejó sobre temas más cercanos en el tiempo de lo que nos esperamos. Tras esta agradable charla, finalizamos la sesión viendo un divertido monólogo sobre el emprendizaje

Volvimos al autobús, esta vez riendo, hablando y hasta cantando. ¡Sin duda, nuestro día en CEIA fue productivo, motivador y muy entretenido!

Enlace a presentación: https://www.emaze.com/@AIFZZZQT/presentation-name

Arabako 700 bat ikaslek hartuko dute parte IkasEkiten programaren laugarren edizioan

DBHko 4. mailako ikasleen artean ekimen ekintzailea sustatzea du helburu CEIAren ekimenak

20141114_091747

Urriaren 13an, asteartea, IkasEkiten programaren beste edizio bat hasiko da. CEIAk, Arabako Eraberrikuntza Industrialdeak, sustatzen du aipatutako jarduera, eta DBHko 4. mailako ikasleen artean ekimen ekintzailea sustatzea du helburu.

Datozen sei astean, Arabako 12 ikastetxetatik etorriko diren 700 bat ikasle Arabako Teknologi Parkean izango dira, eta ekintzailetzarako beharrezkoak diren ondoko gaitasunekin lotutako tailer tematikoak jasoko dituzte: ekimena, sormena, berrikuntza, norbere buruarekiko konfiantza, lidergoa edo arriskuak gain hartzeko gaitasuna.

«Ekiten ikasi” premisatik abiatuta, ikasleek zenbait jarduera gauzatuko dituzte esperientzietan oinarritutako dinamiken bidez, eta CEIAren ekosistema ekintzailean murgilduko dira hantxe kokatzen diren sustatzaileen bitartez. Hortaz, zuzenean ezagutuko dituzte zenbait eremutan (bioteknologia, IKT edo robotika) egin diren hainbat garapen teknologiko berritzaile. Eskola-munduaren eta enpresa-eremuaren arteko hurbilketa da, eta ikasleak ez ezik, irakasleak ere inplikatuko dira, ekintzaileek gizartean sortzen duten gizarte- eta ekonomia-balorea gogoan izan dezaten.

IkasEkiten programaren laugarren edizioan Urkide, Virgen Niña, Hogar San Jose, Korazonistak, Los Herran, Eskolapioak, Egibide eta Marianistak ikastetxeek hartuko dute parte. Eta lehendabiziko aldiz, Gasteiztik kanpoko bi ikastetxe ere gehituko dira, zehazki, Murgiako eta Aguraingoa.

CEIAk, horrez gain, IkasEkinten programako parte-hartzaileen artean lehiaketa bat egingo du; horren arabera, izan duten esperientziari buruzko kronika idatzi beharko dute https://ikasekiten.com/ blogean. Lan onenak iPad bat jasoko du, eta gehien hedatzen den kronikak klaseko guztientzako multi-abentura txangoa lortuko du

Laugarren edizioa aintzat hartuta, programan 3.000 ikasle arabarrek hartu dute parte eta ekintzailetzaren eta berrikuntzaren mundura hurbildu dira.

Alrededor de 700 alumnos de Álava participarán en la cuarta edición del programa IkasEkiten

La iniciativa de CEIA persigue fomentar la iniciativa emprendedora entre estudiantes de 4º de E.S.O.

20141114_091747

El martes 13 de octubre arranca una nueva edición del programa IkasEkiten, impulsado por CEIA, el Centro de Empresas e Innovación de Álava, cuyo principal objetivo es fomentar la iniciativa emprendedora entre estudiantes de 4º de E.S.O.

A lo largo de las próximas seis semanas, alrededor de 700 alumnos procedentes de 12 centros escolares de Álava pasarán por el Parque Tecnológico de Álava donde se impartirán los talleres temáticos relacionados con las capacidades necesarias del emprendimiento: iniciativa, creatividad, innovación, confianza en uno mismo, liderazgo o asunción de riesgos

Con la premisa “aprender haciendo”, los estudiantes realizarán actividades con dinámicas basadas en experiencias, y también se sumergirán en el ecosistema emprendedor de CEIA, a través de los propios promotores de las empresas allí ubicadas. De este modo, conocerán de primera mano algunos desarrollos tecnológicos innovadores de campos como la biotecnología, las TIC’s o la robótica. Estos talleres son un acercamiento entre el mundo escolar y empresarial, implicando no solo a los alumnos, sino también a los docentes para que tomen conciencia del valor social y económico que los emprendedores aportan a la sociedad.

En esta cuarta edición del programa IkasEkiten participarán Urkide, Virgen Niña, Hogar San José, Corazonistas, Los Herrán, Escolapios, Egibide, Marianistas. Y por primera vez, se incorporan, dos centros de fuera de Vitoria, concretamente de Murgia y Agurain.

CEIA ha puesto en marcha también un concurso entre los asistentes al programa IkasEkiten, que consiste en escribir una crónica de su experiencia en el blog https://ikasekiten.com/. El mejor trabajo obtendrá un iPad y la crónica más difundida conseguirá una excursión multiaventura para toda la clase

Con esa cuarta edición, el programa suma más de 3.000 alumnos alaveses que se han acercado al mundo del emprendimiento y la innovación.