Crónica del Taller IkasEkiten del 21 de octubre – Urkide 4B

foto

¿Por qué un restaurante de insectos fritos no funciona en el centro de Madrid?

Un día singular.

4ºB sube al autobús a tempranas horas de la mañana. Destino: El parque tecnológico de Miñano. La irónica coincidencia del regreso al futuro de McFlury y nuestro viaje al mundo de la tecnología y la innovación es la palabra que viene cosida a nuestros labios durante el viaje, y a todos nos saca una sonrisa, a pesar de que todavía ninguno es el poseedor de un patín deslizante. Todavía.

Al llegar, la inmensidad del lugar nos concibe respeto. Entre la calle Albert Einstein y la calle Leonardo Da Vinci, naves de empresas cuyo trabajo es emprender y crear. Al volver la vista, un gran molino eólico, y al levantar esta, un paisaje verde y bien cuidado que nos fascina, haciendo que olvidemos el frío. El edificio al que entramos es inmenso. Nuestra tutora Ainara, mediante un panel táctil junto a la puerta, la desbloquea como si de una película futurista se tratara. ¡Nuestros ojos estaban fuera de sus órbitas! Al adentrarnos en el edificio de CEIA, el ambiente es acogedor.  Un intenso olor a café impregna la sala, haciendo que nos despejemos completamente. Encantados de conoceros, Naiara y Amaia. Gracias por guiar nuestra visita y conseguir que los talleres tuvieran una banda sonora de risas y la experiencia, un recuerdo que no será fácil olvidar. El día entero giró alrededor de la palabra emprendedor. Los tres pilares de este concepto son la confianza, el trabajo en equipo, y las buenas decisiones. Todos estos conocimientos no se nos explicaron del aburrido método convencional, se hizo a través de dinámicas actividades, concretamente, ocho divertidos juegos. El trabajo en equipo fue extraordinario. Nos enseñaron que todos tenemos un papel indispensable dentro de un grupo, y adquiriendo cada uno un rol, tuvimos que construir nuestra torre de papel. Detrás de cortar cartulina, cada equipo tenía sus ideas, su manera de coordinar y su realización, lo que lo hizo muy personal y realmente ocurrente.  A las once, con el abdomen dolorido de las risas, es hora de tomar nuestro almuerzo, ¡qué aproveche! Descansar en las inmensidades del parque tecnológico fue una maravilla, y lo que más nos gustaba, no tener que trabajar firmemente nuestro hemisferio derecho como en el instituto, ese día liberamos a nuestro hemisferio izquierdo, consiguiendo que el día transcurriera fluida y entretenidamente. Para finalizar la jornada, dos trabajadores de Optimus 3D,  una empresa de impresión de tres dimensiones industrial, la cual trabajaba tanto como para la biomedicina como para la ingeniería mecánica, entraron en la sala. Alberto y Fernando, ambos vestidos de punta en blanco, nos dieron una charla sobre las impresoras 3D y sobre las ventajas y desventajas de emprender.  Las palabras de los colaboradores fueron claves, y sus consejos realmente útiles para aplicarlos en nuestro futuro laboral, ¡ya estamos listos para comernos el mundo! Y a modo de despedida, unas carcajadas con un divertido monólogo de Dani Mateo sobre la historia de los emprendedores y porque un restaurante de insectos fritos no triunfa en el centro de Madrid.

De alguna manera, en ese día singular, nosotros también viajamos al futuro. El de la innovación, e  incluso, al nuestro propio. ¡Gracias, CEIA!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s