Escolares de trece centros educativos de Álava aprenden a emprender de la mano de la Fundación Vital y BIC Araba

 

ikasekiten_2

  • ‘IkasEkiten’ acerca prácticas emprendedoras a los centros con el objetivo de que en un futuro incorporen esta formación a su eje estratégico y promuevan la iniciativa emprendedora

 

  • El proyecto permitirá a los escolares realizar talleres, conocer a promotores de empresas y compartir con ellos sus experiencias

 

 

Vitoria-Gasteiz, 19 de octubre de 2016.- Trece centros educativos del Territorio Histórico están participando en una iniciativa liderada por la Fundación Vital y BIC ARABA para fomentar la iniciativa emprendedora entre los y las alumnas de 4º de la ESO. IkasEkiten, nombre de este proyecto, les permite realizar talleres, conocer a promotores de ideas y compartir con ellos sus experiencias.

 

IkasEkiten, aprender a emprender, fue puesto en marcha en 2012 como un modo de facilitar a los centros educativos su acercamiento a experiencias emprendedoras con el objetivo de que en un futuro incorporen esta formación a su eje estratégico. Y es que fomentar Ia iniciativa emprendedora entre los adolescentes y jóvenes es uno de los factores clave en una economía del conocimiento. La Fundación Vital se ha adherido este año con una aportación económica de 25.000 euros.

 

El curso recién iniciado servirá para que escolares de trece centros del Territorio Histórico, once de Vitoria-Gasteiz, uno de Murgia y otro de Agurain, pasen una mañana en BIC Araba ( Centro de Empresas e Innovación de Álava) para aprender a emprender. Durante el tiempo que estén allí realizarán talleres temáticos relacionados con las capacidades necesarias para desarrollar el emprendizaje: iniciativa, creatividad, innovación, confianza, resolución de problemas, etc. Asimismo conocerán a los promotores de las iniciativas emprendedoras ubicadas en BIC Araba, compartiendo experiencias e inquietudes.

 

Preparación para la vida adulta

 

Emprender no solo es una opción profesional. Es una forma de pensar, razonar y actuar relacionada con Ia búsqueda de una oportunidad que genere valor económico y social. Por ello, se pretende que los participantes desarrollen habilidades para Ia participación social, el aprendizaje, el pensamiento, el trabajo y Ia resolución de problemas. Que los jóvenes en edad de trabajar tomen el control de su propia vida y se atrevan a buscar y encontrar por sí mismos formas para lograr su bienestar y el de las personas cercanas. A través de Ia educación emprendedora se pretende lograr una preparación adecuada para Ia vida adulta, tanto para sus posibilidades como para sus responsabilidades. De esta manera, se fomentan actitudes valientes y decididas, en especial sobre Ia cultura del esfuerzo, el no esperar que alguien haga algo, sino espabilarse por uno mismo. Hace referencia a provocar un cambio cultural que favorezca el desarrollo de los rasgos propios del espíritu emprendedor: capacidad de crear, de asumir riesgos, liderar, motivar, comunicarse, negociar, tomar decisiones, planificar, etc.

 

Además, y con el objetivo de crear una cultura emprendedora entre los más jóvenes, se utilizan las herramientas que las redes sociales ponen a su alcance para vincular no solo a los alumnos y docentes participantes en Ia experiencia, sino también a su entorno, creando una comunidad online en torno a Ia iniciativa emprendedora y Ia experiencia vivida. Para ello, se han creado un blog www.ikasekiten.com y perfiles en Twitter: @lkasEkiten y Facebook: lkasEKiten.

 

Se ha seleccionado a los alumnos y las alumnas de 4º curso de Educación Secundaria Obligatoria porque, si bien Ia iniciativa emprendedora se considera muy relevante en todos los ámbitos de Ia sociedad, es especialmente significativa entre los jóvenes, colectivo caracterizado por su creatividad, innovación, espíritu emprendedor y aventurero, menor aversión al riesgo y mayor sensibilidad hacia los cambios tecnológicos, lo que los hace más proclives a embarcarse en este tipo de proyectos.

Este acercamiento del mundo escolar al mundo empresarial, además de fomentar la curiosidad e interés de alumnos y docentes por Ia iniciativa emprendedora, ayudará a reconocer el valor social y económico que los emprendedores aportan a Ia sociedad.

Fechas Talleres 2016

Día Colegio
17-oct Virgen Niña
18-oct Escolapios – Calasanz
19-oct Escolapios – Calasanz
20-oct San Prudencio
21-oct Nazaret
24-oct San Prudencio
25-oct San Prudencio
26-oct Presentación de María
27-oct Presentación de María
28-oct Armentia
7-nov Egibide – Jesús Obrero
8-nov Corazonistas
9-nov Egibide Arriaga
10-nov Murgia
11-nov Hogar San José
14-nov Egibide – Nieves Cano
15-nov Corazonistas
16-nov Aniturri – Agurain
17-nov Murgia
18-nov Aniturri – Agurain
  • Entrevistas y más información

Fundación Vital. Comunicación

945 154 174

vitalobrasocial@cajavital.es

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s