El pasado lunes, 4 de noviembre, celebramos la segunda sesión de esta edición de IkasEkiten con las alumnas y alumnos de 4º de la ESO de los colegios Niño Jesus, Murgiako Institutoa, Virgen Niña y San Viator.
Una visita en la que los alumnos pudieron sumergirse en el mundo del emprendimiento y conocer de primera mano la labor que se realiza en el Parque Tecnológico de Álava y en el BIC Araba. Además de fomentar el emprendimiento, uno de los objetivos más importantes de estos talleres es ayudar a los alumnos a encontrar sus pasiones y ver cómo pueden pasar de un hobbie a una carrera profesional.
Todo comienza con la Pirámide de Maslow y la jerarquía de las necesidades humanas. Tras conocer los distintos escalones (fisiología, seguridad, afiliación, reconocimiento y autorealización) cada persona escribe sus tres necesidades más importantes y las coloca sobre la pirámide. La foto no puede ser de lo más diversa.
Sabiendo qué es lo que nos gustaría lograr y dónde querríamos llegar, ya sólo queda pensar en cómo queremos conseguirlo. Hay muchos caminos pero, gracias al emprendimiento, hoy es más fácil que nunca conseguir que tu hobbie sea además tu trabajo.
Como colofón final, los estudiantes pudieron escuchar, de primera mano, las motivaciones que llevaron a emprendedores como Tanausu Araña (Arangine), Jaime Delgado (Econatur Ikerketa), Guillermo Moreno (Abagune Research), Ibon Salbidegoitia (Meteo For Energy), Ortzi Acosta (Ikusgarri Films), Laura Oca y Estíbaliz García (CIC Enegigune) a seguir este camino.





















¡Muchas gracias al Parque Tecnológico de Ãlava, BIC Araba y Fundación Vital por hacer posible IkasEkiten!